Imagina que el gobierno es como una gran alcancía para los proyectos del país (calles, hospitales, escuelas). Todas las personas que trabajan y reciben un sueldo (a ellos se les llama asalariados) tienen que poner una parte de su dinero en esa alcancía. A esa parte se le llama Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Pero el gobierno también quiere que te cuides. Por eso, te ofrece un "descuento" si gastas tu dinero en cosas importantes como tu salud. Ir al psicólogo es cuidar tu salud mental, ¡así que cuenta!
Este "descuento" se llama deducción personal. Funciona así: le avisas al gobierno que gastaste en terapia y ellos, al final del año, te cobran impuestos sobre menos dinero, lo que puede hacer que te devuelvan una parte de lo que ya pagaste. ¡A esa devolución de dinero se le llama saldo a favor!
No basta con un recibo normal. Necesitas un comprobante oficial y digital que se llama Factura (o CFDI). Pedirla es muy fácil, solo sigue estos 4 pasos:
Ten a la mano tu RFC. El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es como tu CURP, pero para los impuestos. Si eres asalariado, ya lo tienes. Es tu "ID" ante el SAT (la oficina de impuestos).
Dáselo a tu psicólogo(a). Después de pagar tu consulta, dale a tu terapeuta tus datos fiscales: Nombre completo, RFC y tu Código Postal.
Llena tus datos aquí: https://forms.gle/S5MZygGDAYg189898
Usa el "código correcto". Al generar la factura, es súper importante que tu psicólogo use el "Uso de CFDI" debe ser D01 - Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios. Este código le dice al SAT que ese gasto es por cuidar tu salud.
Paga con tarjeta o transferencia. ¡Esto es clave! Para que el SAT pueda comprobar el gasto, nunca debes pagar en efectivo. Paga siempre con tarjeta de débito, crédito, o por transferencia electrónica desde tu cuenta.
¡Y listo! Tu psicólogo te enviará tu factura.
Imaginemos a una persona, "Alex", que es asalariado y gana $30,000 pesos al mes. Al año, eso es un total de $360,000 pesos.
La empresa donde trabaja Alex le quita automáticamente el 20% de su sueldo para dárselo al SAT.
Impuesto total que pagó Alex en el año: $360,000 x 20% = $72,000 pesos.
Alex fue a terapia todo el año para cuidar su salud mental. Fueron 12 sesiones y cada una costó $1,160 pesos.
Gasto total en terapia: 12 x $1,160 = $13,920 pesos.
Veamos qué pasa en los dos escenarios:
Escenario 1: Alex NO pidió facturas
Alex pagó su terapia, pero no pidió las facturas oficiales. Para el SAT, es como si ese gasto nunca hubiera existido.
El SAT calcula el impuesto sobre el total de su sueldo: $360,000.
Impuesto que debía pagar: $72,000.
Impuesto que le quitaron: $72,000.
Resultado: No hay devolución. Alex pagó exactamente lo que el SAT esperaba.
Escenario 2: Alex SÍ pidió facturas (¡y siguió los 4 pasos!)
Alex pidió factura por cada una de sus 12 sesiones. Al final del año, el SAT ve que Alex gastó en su salud.
El SAT "resta" el gasto de terapia del sueldo total de Alex para calcular el impuesto: $360,000 (sueldo) - $13,920 (gasto en terapia) = $346,080 (nueva base para el impuesto).
Ahora, el SAT calcula el impuesto que Alex realmente debía pagar sobre esa nueva base: $346,080 x 20% = $69,216 pesos.
¡Aquí viene la magia!
La empresa de Alex le quitó durante el año: $72,000.
Lo que Alex en realidad debía pagar gracias a sus facturas: $69,216.
El SAT hace la resta: $72,000 - $69,216 = $2,784 pesos.
Resultado: ¡El SAT le tiene que devolver $2,784 pesos a Alex! 🎉 Ese dinero se lo depositan directamente en su cuenta de banco.
Vé más información en : https://wwwmat.sat.gob.mx/consulta/23972/conoce-las-deducciones-personales